Brasil

Brasil

                  

 

   
   
   

Historia

Estadísticas

Sinopsis

 

Historia

Las enormes extensiones de tierras que habrían de convertirse en lo que hoy es Brasil fueron pobladas al inicio por pequeñas tribus que pertenecían básicamente a los troncos lingüísticos tupí guaraní, caribe y arawak. Los indígenas de la cuenca del Amazonas practicaban la pesca y la agricultura rudimentaria, en tanto que los habitantes de la sabana seca vivían de la caza y la recolección. Se estima que, cuando fueron avistadas las primeras naves portuguesas en las costas de lo que hoy es la Bahía de Todos los Santos, en el año 1500, más de 2 millones de personas poblaban este territorio.

2 Por el Tratado de Tordesillas (1494), que dividía el mundo no-europeo entre España y Portugal, este último se había asegurado derechos sobre esas tierras. Navegando rumbo a la India, Pedro Álvarez Cabral llegó a la Bahía de Todos los Santos en 1500 y bautizó esa tierra con el nombre de Isla de Vera Cruz. Entre 1501 y 1502, una expedición naval comandada por Gaspar de Lemos recorrió el tramo comprendido entre el actual Rio Grande y el Río de la Plata. Así se corrigió el error de Cabral, que creyó haber llegado a una isla, y esas tierras pasaron a ser conocidas por los europeos como Tierra de Santa Cruz.

3 Para los portugueses esas tierras resultaban mucho menos redituables que Africa y la India. Esa franja de costa no mostraba grandes yacimientos de metales preciosos y estaba habitada por indígenas semisedentarios, los Tupí, emparentados con los guaraníes que los españoles habrán de encontrar en el Paraguay. En un principio, la Corona portuguesa sólo tomó en cuenta esas tierras para comerciar esclavos o realizar con los indígenas trueque de metales y baratijas por palo-brasil. La pulpa de este árbol, apta para hacer una tinta textil color fuego, habría de dar su nombre definitivo al país (brasa en portugués significa, como en castellano, carbón encendido, color rojo fuego).

4 La industria de la madera no trajo consigo grandes ciudades ni otras marcas del desarrollo europeo, pero por un tiempo su volumen fue bastante importante. Aunque los indígenas de la región estaban acostumbrados a talar árboles para hacer claros en los bosques, carecían de una tradición comercial maderera y no podían cortarlos en gran escala. Los portugueses aportaron hachas y sierras y los agentes comerciales tenían los troncos listos para ser embarcados. Los enclaves de comercialización a menudo eran fundados en islas sobre el océano Atlántico y, poco después los primeros asentamientos portugueses también fueron fundados en islas. Sólo algunos portugueses proscritos se puede decir que por entonces habitaban en el continente, entre las comunidades indígenas. En más de una oportunidad, estos proscritos ayudaron a sus coterráneos europeos a conseguir provechosas alianzas con los indígenas.

5 Alrededor de 1530 los portugueses se vieron forzados a involucrarse más estrechamente con el Brasil. Otros traficantes europeos, especialmente franceses, comenzaron a aparecer por esas tierras, el comercio con la India se había estancado y los grandes éxitos de los conquistadores españoles en otras partes del continente se volvieron a un tiempo un incentivo y una amenaza. La Corona portuguesa envió una expedición para expulsar a los franceses y asentar su autoridad, que fue acompañada por algunos colonos. Así, en 1532, fue establecido el primer asentamiento formal portugués, San Vicente, en una isla próxima a San Pablo.

6 A diferencia de los españoles, que se expandían conquistando y realizando relevos dentro de la estricta burocracia de la Corona, los portugueses, en concordancia con su tradición comercial marítima, dividieron la costa brasileña en capitanías que eran adjudicadas a donatarios, individuos prominentes que se presumía poseían los recursos personales para llevar adelante la ocupación y explotación de las tierras. Las capitanías eran hereditarias, con amplios poderes judiciales y administrativos, si bien varias de ellas nunca fueron ocupadas y otras sólo sobrevivieron un corto tiempo. De todos modos, cuatro de ellas se transformaron en asentamientos permanentes y dos de éstas (Pernambuco en el norte y San Vicente en el sur) habrían de verificarse viables y redituables.

7 Como sucediera en la periferia colonial hispana, los primeros asentamientos portugueses debieron ser fortificados para defenderse de los ataques de los americanos. El aprovisionamiento resultaba arduo y por un tiempo los portugueses consiguieron gran parte de su alimento comerciando con los indígenas y acostumbrándose a comer mandioca (cassava) en lugar de trigo, que era difícil de cultivar en gran parte de la región.

8 Surgieron entonces dos establecimientos agrícolas, las rozas o granjas y las grandes fazendas, dedicadas a la exportación, principalmente de caña de azúcar. A pesar de las condiciones favorables, las fazendas tardaron en prosperar, debido a la falta de capitales y de mano de obra, porque a los indígenas a quienes los portugueses intentaron poner a trabajar, a cambio de productos europeos, les resultaban ajenas la agricultura y la disciplina impuesta en las plantaciones. Los colonos pronto decidieron conseguir mano de obra esclava, ya fuera en expediciones de caza directa de indígenas o usando a otros indígenas como intermediarios.

9 Para la segunda mitad del siglo XVI, buena parte de los indígenas de la región había sido diezmada por las enfermedades de los europeos (gripe, viruela, sarampión) o habían huido a otras zonas. Se privilegió entonces la utilización de esclavos africanos para cultivar el azúcar, intensificándose el tráfico al punto de estimarse que, entre el siglo XVI y el XIX llegaron a Brasil, de 3 a 4 millones de africanos. En 1548, respondiendo a presiones similares a las de 1530, la Corona portuguesa decidió tener una representación directa en Brasil. La Corona nombró un gobernador general, quien con mil hombres realizó una expedición a Brasil, estableciendo una capital para todo el país en Bahía, en la costa noreste. En 1551 se creó un obispado. Sólo después de 50 años de contacto, Brasil alcanzó el grado de institucionalización europea que caracterizara a la zona conquistada por España.

10 Por esa fecha comenzaron a llegar los jesuitas, que pronto se volvieron el brazo más fuerte de la Iglesia, a diferencia de lo que ocurriera en la franja hispana de América, donde llegaron mucho después que otras órdenes. Los jesuitas fueron muy activos, aprendiendo la lengua guaraní para convertir nativos al catolicismo y fundando aldeas muy similares a las misiones de la franja española. De este modo, las principales formas de contacto entre indígenas y europeos (guerra, comercio, esclavitud y misiones) terminaron siendo las mismas que las que se dieron en la periferia hispana. Estos contactos también llevaron a que, en ese siglo, el idioma guaraní se transformara en la lengua utilizada para todo tipo de intercambios.

11 Brasil protagonizó una impresionante expansión hacia el oeste de la línea de Tordesillas, el meridiano dibujado 370 leguas al oeste del Cabo Verde. Esta expansión alcanzó las faldas de los Andes y, de norte a sur, desde el Amazonas hasta el Río de la Plata. En el norte, el movimiento fue liderado por los jesuitas que establecieron numerosas misiones a lo largo del Amazonas. En el noreste, ganaderos provenientes de las zonas azucareras de Pernambuco y Bahía se internaron hacia el corazón del continente, buscando nuevas pasturas y llegando hasta las actuales zonas de Piauí, Goiás y Maranhao.

12 El grueso de la marcha hacia el oeste fue liderado por los paulistas, como se llamaba a los colonos de San Pablo. En la búsqueda de esclavos indígenas, oro y piedras preciosas, los paulistas organizaron grandes expediciones hacia el interior, conocidas como bandeiras. La incorporación de Portugal al reino español, en 1580, facilitó las incursiones de los bandeirantes, ya que se borraron las fronteras interiores y se hizo inoperante la división de Tordesillas. Las bandeiras llevaron a los paulistas hasta las regiones mineras del Perú e incluso hasta las áreas de Bogotá, en Colombia. También exploraron las áreas del Mato Grosso y hacia el sur atacaron las reducciones indígenas (misiones), en particular las de Guaíra, donde los guaraníes ya estaban relativamente inmunizados a las enfermedades y habituados a formas de trabajo agrícola colectivo. En la mayoría de los casos encontraron resistencia de los indígenas y de los jesuitas que los protegían. Fueron cacerías humanas tan devastadoras que obligaron a trasladar las misiones cada vez más al sur, hasta su última ubicación, en los Siete Pueblos del actual estado de Río Grande del Sur.

13 No sólo los paulistas incursionaron hacia la espesura de las selvas. También hacia ellas huyeron, buscando refugio, miles de africanos de las plantaciones de la costa. Allí se congregaron africanos, indígenas y mestizos en guerras permanentes contra las expediciones militares coloniales, formando poblados a los que se denominó con la voz africana de "quilombo", o también "mokambo". En el nordeste brasileño fueron famosos los quilombos de Palmares (1630-1695) y en ellos la figura de Zumbí trascendió a la historia como líder de esa lucha. El movimiento antirracista brasileño conmemora el 20 de noviembre, día de la muerte en combate de Zumbí, como Día de la Conciencia Negra.

14 Por otra parte, Brasil se vio inmerso en la guerra de independencia que los holandeses mantenían con España. Por herencias dinásticas, los Países Bajos y Flandes también pasaron a la corona española. Entre 1630 y 1654, los holandeses afirmaron su dominio en Pernambuco, después de un intento de conquistar Bahía y sólo fueron expulsados por el esfuerzo común de indígenas, africanos y portugueses.

15 La posterior separación de España y Portugal no pudo resucitar el meridiano de Tordesillas, superado por los hechos como línea de demarcación de los dos imperios. En 1696, los bandeirantes, en una de sus incursiones, encontraron los primeros filones de oro en lo que hoy es Minas Gerais. En el siglo XVIII se alcanzó el mayor índice de productividad del metal. El impacto de estas minas en la economía brasileña fue en buena medida responsable de que se transfiriera la capital virreinal de Salvador a Río de Janeiro en 1763.

16 En cierta medida, la expansión de la economía exportadora benefició a la clase dirigente local, la que manifestó su deseo cada vez más fuerte de prescindir de la intermediación de Portugal en su comercio con Europa. Hacia fines del siglo XVIII surgieron los primeros movimientos independentistas en la colonia, rápidamente aplastados por el poder metropolitano. El mayor símbolo de libertad de los brasileños, el alférez Tiradentes, fue ejecutado en 1792 por su destacada participación en la llamada Conjuración Minera, tres años antes.

17 La invasión napoleónica a la península ibérica, en 1808, determinó al rey de Portugal, don Juan VI, a trasladar la corte a Brasil, lo que colocó a este país en situación de semiindependencia. La metrópoli dejaba de ser su intermediario, y Brasil pasaba a comerciar directamente con su principal cliente: Gran Bretaña. Así, la burguesía comercial brasileña se veía beneficiada, en detrimento del sector ligado al monopolio portugués. En 1821, la revolución de Oporto, en Portugal, intentó restablecer el viejo sistema colonial monopolista. El rey partió hacia la metrópoli, y la burguesía brasileña que no estaba dispuesta a perder el terreno ganado, declaró independiente al Brasil, con el beneplácito de Gran Bretaña. Brasil pasó a ser imperio y el príncipe regente se coronó como emperador Pedro I.

18 La década siguiente fue una de las más agitadas en la historia brasileña. De 1831 a 1835 una triple regencia trató en vano de poner fin a la guerra civil en las provincias y a la insubordinación del ejército. En 1834, la Constitución fue enmendada para descentralizar el gobierno -con la creación de asambleas provinciales dotadas de considerable poder local- y para elegir un regente por un período de cuatro años. En 1835, el sacerdote Diego Antonio Feijóo fue electo para este cargo y por dos años luchó contra la desintegración (como las rebeliones gaúchas del Sur, conocida como Guerra de los Farrapos, 1835-1845) pero fue obligado a dimitir en 1837, siendo sucedido por Pedro Araújo Lima. Impacientes con la regencia, los brasileños esperaron encontrar en un emperador el símbolo que los nucleara y en 1840 se le anticipó la mayoría de edad a Pedro de Alcántara, quien fue investido en el trono con el nombre de Pedro II.

19 Durante el Imperio (que habría de durar hasta 1889), Brasil consolidó su unidad nacional y amplió las fronteras abiertas por los bandeirantes de los siglos XVII y XVIII. Ese crecimiento territorial estuvo dado por la incorporación de la provincia Cisplatina (en 1828 independizada como República Oriental del Uruguay), la guerra de La Triple Alianza contra Paraguay en la que Brasil se quedó con 90.000 km2 de territorio paraguayo (véase La Triple Alianza); y, a fines de siglo, con la anexión del Acre boliviano.

20 Bajo Pedro II la población habría de crecer de 4 a 14 millones, pero la economía permaneció atada al latifundio y a la exportación de productos agrícolas tropicales, fundamentalmente café. El trabajo esclavo no fue abolido hasta 1888. Este hecho aceleró la caída del régimen monárquico, aunque no modificó sustancialmente las condiciones políticas y sociales de los negros, a quienes en la práctica se les negó la libertad política al prohibirse el voto de los analfabetos.

21 En las últimas décadas del siglo, se abrió cada vez más la brecha entre las ciudades y las zonas rurales. Tanto la clase media urbana, como los militares y los productores de café pujaban por una pronta modernización. Para ellos la monarquía estaba demasiado vinculada a los viejos sistemas de producción y a los terratenientes ganaderos. Una república se presentaba como un modelo más conveniente para la modernización que estas tres clases exigían. En 1889, una conspiración de los modernizadores contó con el apoyo del ejército. Pedro II abdicó y se exilió en Europa.

22 La abolición de la esclavitud y la caída de la monarquía dieron inicio a un período de cambio social, político y económico que aceleró la modernización, si bien ésta no se dio sin traumas políticos, sociales y religiosos.

23 La consolidación e implantaciòn de las instituciones republicanas experimentaron serias dificultades. En 1894 fue electo Prudente de Morais como primer presidente civil. En 1893 se había fundado el Partido Republicano Federal y en ese año y el siguiente se dio una revuelta de la Armada. De 1893 a 1895, Brasil experimentó una revolución federalista en Rio Grande do Sul; de 1896 a 1897, los sertones del noreste asistirían a la guerra de Canudos, donde una comunidad religiosa resistió hasta ser exterminada por las tropas de la república. Este último fue por sobre todo un choque entre el Brasil sertanejo, pobre, iletrado y fanatizado y el Brasil litoraleño, letrado, en pleno desarrollo económico y aferrado a la modenización.

24 Hasta 1920, fueron frecuentes los tumultos sectoriales, las explosiones de autoritarismo sertanejo y las luchas entre las oligarquías regionales. Todavía no existía la Justicia Electoral ni el voto secreto y era crónica la insatisfacción con el resultado de las elecciones (que por otra parte, daban muy pocas garantías ya que en muchas oportunidades, en los listados electorales figuraban difuntos como votantes). El período que abarca desde la proclamaciòn de la República hasta 1930 es conocido como la República Vieja.

25 En lo económico, el café se afianzó como el gran producto de exportación. Entre 1914 y 1918, el advenimiento de la Primera Guerra Mundial hizo conocer al Brasil una pasajera euforia económica, ya que fue uno de los grandes abastecedores de bienes de consumo a las potencias en conflicto. De todos modos, entre 1920 y 1930, el café pasó a ser un problema para la economìa brasileña. La competencia internacional reducía las ventas y, en 1929, coincidiendo con la crisis mundial de ese año, quedaron 29 millones de sacos de café sin comercializar.

26 En 1930 un golpe de Estado proclamó presidente e Getulio Vargas. La Revolución del 30 marca el fin del predominio de los terratenientes, cuyo poderío había sido corroído por la crisis mundial de 1929, que arrasó con la economía del café.

27 Getulio Vargas inauguró el modelo de sustitución de importaciones dando prioridad a la producción industrial propia y, durante la Segunda Guerra Mundial, a la siderúrgica. Vargas gobernó dictatorialmente con el Estado Novo desde 1937 a 1945, y en 1950 volvió al poder como presidente constitucional. Marcó su accionar político con dos constantes: el nacionalismo y la defensa reformista de los intereses de los trabajadores, "trabalhismo" (laborismo) que dio el nombre a su movimiento.

28 En 1953 se estableció el monopolio estatal del petróleo, con la creación de la Petrobrás. Varias leyes sociales fueron promulgadas en esta etapa. Vargas se suicidó en agosto de 1954, dejando una carta testamento en la cual acusó a "fuerzas oscuras" (en alusión al imperialismo y sus aliados internos) de no permitirle gobernar de acuerdo con las aspiraciones populares y nacionales.

29 Promoviendo una política de carácter desarrollista, el gobierno de Juscelino Kubitschek (1956-1961) permitió la penetración de empresas trasnacionales, concediéndoles privilegios excepcionales. Durante su administración se construyó Brasilia, con la pretensión de fijar el marco de una nueva etapa del desarrollo económico del país. Hacia allí fue trasladada la capital federal, en 1960, hasta entonces ubicada en Río de Janeiro. El sucesor de Kubitschek, Janio Quadros, esbozó alteraciones en la política exterior, pero en circunstancias confusas renunció después de siete meses de gobierno.

30 En setiembre de 1961 asumió la presidencia el vicepresidente João Goulart, líder del Partido Trabalhista y heredero político de Getulio Vargas. Su ascenso al cargo fue rechazado por los altos mandos militares pero apoyado por un movimiento cívico-militar en defensa de la legalidad liderado por el entonces gobernador de Río Grande del Sur, Leonel Brizola. Como salida conciliatoria a la crisis se adoptó un régimen parlamentario con Tancredo Neves como primer ministro. En enero de 1963, después de un plebiscito nacional, se restableció el presidencialismo. Goulart intentó poner en práctica medidas como la reforma agraria y la reglamentación de la transferencia de dividendos de empresas extranjeras al exterior, pero fue derrocado el 1º de abril de 1964 por un golpe militar apoyado por Estados Unidos.

31 El nuevo gobierno promulgó el Acto Institucional Nº 1, que abolió la Constitución liberal de 1946, permitió la proscripción de mandatos parlamentarios y la suspensión de derechos políticos. Las detenciones se sucedieron en todo el país e importantes líderes políticos como João Goulart, Leonel Brizola, Miguel Arraes y más tarde también Juscelino Kubitschek tomaron el camino del exilio o pasaron a la clandestinidad.

32 La Junta Militar designó presidente al general Humberto de Alencar Castello Branco, que debía gobernar hasta la finalización del período constitucional, pero su mandato fue prorrogado hasta 1967. En las elecciones de algunos gobiernos estaduales, celebradas en octubre de 1965, la oposición venció en Río de Janeiro y en Minas Gerais. Como represalia, fue dictado el Acto Institucional no 2, que estableció la elección del presidente de la República por un colegio electoral, declaró disueltos los partidos políticos existentes y creó un sistema bipartidario integrado por la Arena (Alianza Renovadora Nacional), oficialista y necesariamente mayoritaria, y el MDB (Movimiento Democrático Brasileño), de oposición pero sin ninguna posibilidad de llegar al poder.

33 En enero de 1967 fue promulgada nueva Constitución y dos meses después el general Arthur da Costa e Silva asumió la presidencia de la República. En diciembre de 1968, ante el avance electoral de la oposición popular, fue dictado el Acto Institucional Nº 5, que otorgó poderes autocráticos absolutos al régimen militar. Costa e Silva fue sustituido en agosto de 1969 por una Junta Militar, que gobernó hasta octubre, cuando el general Emilio Garrastazú Médici, ex jefe del Servicio Nacional de Información (SNI), fue designado presidente de la República. El gobierno de Médici se caracterizó por la extremada represión a los movimientos de oposición legal e ilegal, al mismo tiempo que la política económica estimulaba la euforia consumista de la clase media. En 1974 asumió la presidencia el también general Ernesto Geisel, quien decretó el fin del monopolio estatal en la explotación del petróleo, firmó un acuerdo nuclear con Alemania Occidental y amplió las facilidades concedidas al capital extranjero. La industria bélica colocó a Brasil en quinto lugar entre los mayores exportadores mundiales de armamento.

34 Durante el gobierno de Geisel se inició la estrategia de distensión lenta y gradual de la vida política, mediante la cual se realizaron avances en el proceso democrático. En 1974 y 1978, a pesar de la censura en los medios de comunicación, el MDB conquistó éxitos electorales significativos. Al término de su mandato, Geisel entregó el poder al general João Baptista Figueiredo, también ex-jefe del SNI.

35 Figueiredo asumió en marzo de 1979, anunciando el propósito de culminar la apertura política. Al mes siguiente, una huelga de 180.000 metalúrgicos en San Pablo, dirigida por Luiz Inacio da Silva (Lula), finalizó sin represión, por un compromiso negociado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos. En noviembre de 1979, el Congreso aprobó un proyecto de amnistía mucho más amplia que la que originalmente pretendía el Ejecutivo. Como consecuencia de ello, los presos políticos fueron liberados y pudieron regresar los exiliados.

36 En el campo económico-financiero, los gobiernos militares aplicaron una política monetarista cuyos efectos se hicieron sentir agudamente bajo el gobierno de Figueiredo. El país se endeudó en escala alarmante. Así, a comienzos de la década del 80, Brasil pasó de país importador a país exportador de capital, vertido al exterior para el pago de intereses sobre una deuda externa calculada en 100 mil millones de dólares.

37 Según datos oficiales, en 1985, sobre una población de más de 130 millones de habitantes, de la cual más del 50% vivía en la pobreza y al margen de la economía formal, existían 6 millones de desocupados y 13 millones de subempleados, sólo en las ciudades. Los técnicos del Ministerio de Trabajo dijeron en julio que ni siquiera un crecimiento de 7% anual, durante dos décadas, cambiaría la situación de esa población.

38 Las elecciones de 1983 reflejaron el enorme descontento social y resultaron una victoria de la oposición. El gobierno central sólo triunfó en doce estados, mientras que la oposición venció en diez, entre ellos los más importantes económicamente como San Pablo, Río de Janeiro y Minas Gerais que representan 59% de la población y 75% del PBI.

39 El gobernador de Minas Gerais, Tancredo Neves, fue el gran articulador del frente de oposición al régimen. Fracasada la campaña popular pro elecciones directas en 1984, la oposición pudo triunfar en el Colegio Electoral gracias a la división del partido oficialista. Tancredo Neves fue designado presidente y José Sarney hasta pocas semanas antes presidente del partido de gobierno vicepresidente. Tancredo anunció planes para instaurar un nuevo orden social, denominado la Nueva República.

40 En ese marco, la reforma agraria, la renegociación de la deuda externa y la recuperación del crecimiento económico fueron considerados los medios más eficaces para la plena democratización y modernización del país. En vísperas de asumir el cargo, Tancredo Neves debió ser hospitalizado de urgencia. José Sarney tomó posesión del cargo en su lugar, como presidente interino, y asumió definitivamente el poder al morir Neves, el 21 de abril de 1985. Sarney legalizó los partidos comunistas y otras organizaciones de izquierda, algunas proscriptas desde hacía 20 o incluso 40 años. La democratización se afirmó con la aprobación de las elecciones directas para presidente de la República y prefectos de las capitales, la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente para enero de 1987 y el reconocimiento del derecho al voto de los analfabetos.

41 Sarney decretó la moratoria de la deuda externa en 1986 y lanzó el Plan Cruzado, con el que se pretendió combatir la inflación. Los resultados del plan, a corto plazo, fueron positivos, provocando un auge del consumo y del crecimiento económico. Esa prosperidad momentánea coincidió con las elecciones parlamentarias de noviembre de 1986, en las cuales el PMDB obtuvo una victoria abrumadora. El Congreso electo tenía el cometido de redactar una nueva Constitución que inaugurase el retorno a un régimen democrático. La Constituyente estableció el mandato de José Sarney en cinco años, después de grandes presiones del Ejecutivo tendientes a neutralizar la corriente que deseaba cumplir con el compromiso de Tancredo Neves, de reducir el mandato a cuatro años.

42 Pero el Plan Cruzado no podía sostenerse sin un combate contra la gran especulación y sin poner coto a las presiones del sector financiero. Dos días después de las elecciones llegó a su fin la congelación de precios y la inflación volvió a dispararse a cifras de dos dígitos mensuales. Las metas de la anunciada reforma agraria fueron reducidas poco a poco.

43 En las elecciones municipales de 1988 creció el caudal electoral de los partidos de izquierda y centro izquierda (PDT, PT y PSDB) a costa del PMDB.

44 En diciembre de 1988, hacendados de la región de Acre asesinaron a Chico Mendes,  líder del movimiento que agrupa a los seringueiros (extractores del caucho) y a núcleos indígenas de la Amazonia, que desarrolló una forma original de lucha (los empates) para impedir los desmatamientos y propuso la creación de reservas extractivistas, para garantizar su derecho a vivir y a trabajar en la selva sin destruirla..

45 En noviembre y diciembre de 1989 se realizaron las primeras elecciones directas para la presidencia de la República en 29 años. Cerca de 80 millones de electores concurrieron a las urnas. En la primera vuelta los más votados fueron Fernando Collor de Mello, candidato de las fuerzas conservadoras, y Luiz Inacio Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores. Collor de Mello, un político joven que hizo su carrera a la sombra del régimen militar, resultó electo en la segunda vuelta con 42,75% de los votos válidos contra 37,86% de su oponente.

46 Al asumir el cargo el 16 de marzo de 1990, Collor de Mello anunció el Plan Brasil Nuevo, un intento de contener la espiral inflacionaria a través de la confiscación del 80% de los activos financieros que circulaban en la economía del país.

47 Collor adoptó el modelo neoliberal de apertura de la economía, con la privatización de empresas estatales y la reducción de las barreras arancelarias para el ingreso de productos extranjeros. Pero fracasó en el control de la inflación y en detener la recesión y el desempleo.

48 Junto al complejo panorama económico, el gobierno debió enfrentar una crítica situación social y un aumento notorio de la violencia. En Río de Janeiro, más de 350 niños de la calle fueron asesinados en 1991. La comisión parlamentaria creada para investigar estos hechos calculó en más de 5.000 los menores muertos de esa forma en el país en tres años. La misma comisión denunció que la persecución de niños sin hogar calculados en siete millones por el Centro Brasileño de Infancia y Adolescencia era ejercida por grupos parapoliciales financiados por comerciantes.

49 Al mismo tiempo, las poblaciones indígenas continúan siendo amenazadas por el progreso, que ha producido epidemias, el desgaste o la pérdida de sus recursos naturales, la contaminación y el deterioro sistemático de su calidad de vida. Muertes por enfermedades, asesinatos y otras agresiones cometidas por buscadores de metales y la policía, así como la tendencia a evitar tener hijos por sentirse amenazados y altísimas tasas de suicidio, estaban exterminando las poblaciones indígenas brasileñas.

50 La desaparición de las culturas indígenas está asociada con la acelerada destrucción de la selva tropical, con el fin de explotar su riqueza minera y maderera, para transformarla en áreas de pastoreo o para la minería, en particular la del oro, que envenena los ríos con mercurio. Esta política de depredación no permite la regeneración de los recursos naturales, lo que conduce inevitablemente a su agotamiento. La denominada Amazonia Legal es un área considerada estratégica por el ejército, que inició en 1995 una inversión de varios miles de millones de dólares para su monitoreo electrónico.

51 En setiembre de 1991, miles de personas pertenecientes al Movimiento de los Sin Tierra de Brasil (MST), organizaron una marcha en el estado de Río Grande del Sur, en el que existen 150 mil familias de trabajadores rurales sin tierra y nueve millones de hectáreas improductivas. La protesta exigía además de asentamientos para trabajar que se emplearan los 4.700 millones de cruzeiros destinados a la reforma agraria aprobada ese año, de los cuales hasta ese momento, se habían utilizado sólo 800.

52 A fines de setiembre de 1991, una inflación del 400% y la suba de los tipos de interés bancario, cercanos al mil por ciento anual, provocó despidos masivos en el sector industrial, que sólo en San Pablo, el principal centro económico del país, dejaron sin trabajo a más de un millón de personas.

53 En mayo de 1992 se formó una Comisión Investigadora Parlamentaria con el objeto de estudiar la corrupción dentro del gobierno, a través del tráfico de influencias, a cambio de depósitos en cuentas personales del presidente. Las manifestaciones populares contra la corrupción y la aparición de pruebas que implicaban a nuevas figuras en las maniobras, llevaron a todos los partidos a votar en favor del juicio político del presidente.

54 En el mes de setiembre, el Congreso aprobó licenciar al presidente para permitir su procesamiento. La presidencia fue asumida por el vicepresidente Itamar Franco. En diciembre de 1992 el Senado encontró culpable a Collor por "delito de responsabilidad" y lo condenó a perder su mandato y la suspensión de sus derechos políticos hasta el año 2000. Franco asumió definitivamente el cargo.

55 El presidente intentó imprimir a su gestión una imagen de austeridad y ética en el manejo de los negocios públicos. Luego de varios cambios en el Ministerio de Hacienda, fue designado como titular Fernando Henrique Cardoso.

56 Según datos de la Comisión Pastoral de la Tierra, en 1992 había 15.042 trabajadores rurales esclavos, el triple de lo registrado en el año anterior. Según el organismo federal de estadística, unos 4 millones de habitantes de la zona rural trabajaban en condiciones de semi esclavitud. La demarcación de 20 millones de hectáreas para nuevas zonas indígenas, iniciada durante el gobierno de Collor, palió pero no resolvió la situación de los indígenas.

57 A fines de 1992, 111 reclusos del presidio de Carandiru, San Pablo, fueron muertos por la Policía Militar, que ingresó al local para reprimir una disputa entre grupos de presos. Exámenes posteriores determinaron que 85 de los reclusos fueron ejecutados luego de haberse rendido. En julio de 1993, miembros de la policía mataron a balazos a 8 niños de la calle, mientras dormían en la escalinata de la Iglesia de la Candelaria, en Rio de Janeiro. Al mes siguiente, 50 hombres ingresaron a la favela de Vigario Geral y mataron a 21 personas inocentes para vengar la muerte de cuatro policías militares caídos en un enfrentamiento con narcotraficantes.

58 La indignación pública por estos hechos tuvo como respuesta algunas medidas oficiales. En Rio de Janeiro, por primera vez una jueza condenó a prisión a los jefes del jogo do bicho, una lotería ilegal que mantiene vinculaciones con la policía y el narcotráfico. En San Pablo, un investigador de la Policía recibió la mayor pena de prisión (516 años) por haber provocado la muerte de 18 presos asfixiados en una celda de comisaría en 1992.

59 La Acción Ciudadana Contra el Hambre y por la Vida, iniciada en abril de 1993 a impulso del sociólogo Herbert de Souza, organizó en todo el país decenas de miles de comités autónomos que recolectaban y distribuían alimentos y procuraban fuentes de trabajo. Este movimiento involucró a dos millones de personas, en su mayoría amas de casa y miembros de entidades religiosas y sindicales. Hasta agosto de 1994, cuatro millones de familias habían recibido ayuda alimentaria.

60 A fines de 1993 Cardoso presentó el Plan Real de estabilización de la economía, que terminó con los ajustes monetarios automáticos e implantó una nueva unidad, llamada Real, en julio de 1994. El éxito antiinflacionario del plan convirtió a Cardoso en el candidato más popular de las elecciones presidenciales del 3 de octubre, derrotando en la primera vuelta a Luiz Inacio (Lula) da Silva, del PT, que hasta poco antes aparecía en las encuestas como favorito.

 61 Cardoso inició un proceso de privatización de empresas estatales, incluyendo parte de las actividades de Petrobrás y de las telecomunicaciones, pero la recesión económica comenzó a acompañar la estabilización y se registró un aumento del desempleo, la conflictividad sindical urbana, la delincuencia y las ocupaciones de tierras por campesinos pobres.

62 En setiembre de 1995, el presidente anunció un Plan Plurianual de gobierno con inversiones de 153.390 millones de dólares, concentradas especialmente en la infraestructura económica. Según estadísticas divulgadas en agosto, 10% de la población brasileña concentraba 48% de los ingresos, cuatro veces más de lo que gana la mitad más pobre del país. Según el Banco Mundial, en 1997 el 0,83% de los propietarios detentaba el 43% de las tierras cultivables. Estos números colocaban a Brasil entre los países más inequitativos del mundo. En junio de ese año, el parlamento aprobó una reforma constitucional permitiendo la reelección presidencial.

63 En setiembre, el gobierno decretó la delimitación de 23 terrenos que cubren 8,4 millones de hectáreas (un 10% del territorio brasileño) garantizando a pueblos indígenas el usufructo exclusivo de esas tierras. Las marchas y ocupaciones de los Sin Tierra fueron implícitamente apoyadas por el Consejo Pontificio de Justicia y Paz del Vaticano en febrero de 1998 en su documento "Para una mejor distribución de la tierra: el desafío de la reforma agraria". Desde mediados de enero, el peor incendio jamás registrado en la Amazonia desplazó a campesinos y a comunidades indígenas enteras. En el mes de marzo, más de la cuarta parte del estado norteño de Roraima había sido arrasada.

64 En los comicios presidenciales de octubre Cardoso fue reelecto con 53,1% de los votos en la primera ronda, 20 puntos porcentuales por encima del candidato del PT, Luiz Inacio da Silva.

65 A comienzos de 1999 el ex presidente Itamar Franco, entonces gobernador de Minas Gerais, declaró una moratoria de la deuda con el gobierno federal. En la segunda semana de enero el gobierno dejó en libertad la cotización del dólar (medida desmentida hasta el día anterior), lo que determinó una devaluación del 10% del real. El presidente del Banco Central renunció "para que los inversores recuperaran confianza", pero el real siguió cayendo y la devaluación llegó al 50% a mediados de febrero. La crisis del real afectó al consumo, a la industria que trabaja con insumos importados y las relaciones del país con sus socios del Mercosur, pero benefició la capacidad exportadora del país

inicio

 

Estadísticas

DEMOGRAFÍA
Población: 161.087.000 (1996)
Crecimiento anual: 1,8% (1980/1996)
Estimación para el año 2015 (en millones): 199,6 (1997)
Crecimiento anual hacia el 2015: 1,14% (1995/2015)
Población urbana: 79,0% (1996)
Crecimiento urbano: 3,0% (1980/95)
Hijos por mujer: 2,3 (1996)

SALUD
Esperanza de vida al nacer: 67 años (1996)
Hombres: 63 años (1995)
Mujeres: 71 años (1995)
Mortalidad materna: 220 cada 100.000 nacidos vivos (1990)
Mortalidad infantil: 44 por 1.000 (1996)
Mortalidad menores de 5 años: 52 por 1.000 (1996)
Consumo de calorías: 114% (1988/90)
134 médicos cada 100.000 personas (1993)
Agua potable: 76% (1990/96)

EDUCACIÓN
Alfabetismo: 83% (1995)
Hombres: 83% (1995)
Mujeres: 83% (1995)
Tasa de inscripción escolar:
Primaria total: 114% (1990/95)
Universidad: 11% (1995)
Docentes de primaria: uno cada 23 estudiantes (1995)

COMUNICACIONES
45 diarios (1995), 399 radios (1995), 278 televisores (1995) y 74,8 líneas telefónicas cada 1000 habs. (1995)
Libros: 14 títulos nuevos por millón de habitantes (1992/94)

ECONOMÍA
PNB per cápita: US$ 4.400 (1996)
Crecimiento anual: 6,7% (1995/96)
Inflación anual: 675,4% (1985/95)
Indice de precios al consumidor: 52.581,0 (1994)
Moneda: 1,0 reales = US$ 1(1995)
Cereales importados: 8.971.000 toneladas (1994)
Dependencia de importación de alimentos: 9% (1994)
Uso de fertilizantes: 89,4 kgs por há (1994/96)
Exportaciones: US$ 47.164 millones (1996)
Importaciones: US$ 53.736 millones (1996)
Deuda externa: US$ 179.047 millones (1996); US$ 1.111 per cápita:
Servicio de la deuda: 41,1% de las exportaciones (1996)
Ayuda recibida: US$ 408 millones (1996); US$ 2,6 per cápita (1996); 0,06% del PNB (1995)

ENERGÍA
Consumo: 772,1 Kgs de equivalente petróleo anualmente (1995); 40,5% importado (1995)

IDH (ranking/valor) : 62 / 0,809 (1995)

GASTO PÚBLICO
Gasto militar (como% de los gastos en salud y educación): 23% (1990/91)
Gasto social: 34,5% (1995)

TRABAJADORES
Mujeres (% de la PEA): 35% (1996)
Hombres (% de la PEA): 65% (1996)
Agricultura: 23,3% (1990)
Industria: 23,0% (1990)
Servicios: 53,8% (1990)

USO DE LA TIERRA
Deforestación: -0,5% anual (1990/95)
Irrigada: 6,7% de la tierra arable (1993)
Forestadas y bosques: 57,3% del total (1993)
Arable: 4,9% del total (1993)
Otros: 37,8% del total (1993)

inicio

 

Sinopsis

El Ambiente

Comprende cinco regiones. La Amazonia, en el norte, está formada por planicies cubiertas por selvas ecuatoriales y atravesadas por grandes ríos. En la sierra de los Carajás se encuentra una de las mayores formaciones minerales del mundo (hierro, manganeso, cobre, níquel y bauxita). La economía es básicamente extractiva. En el Nordeste, el "sertão" está constituido por mesetas cristalinas, con un clima semi-árido y vegetación rala, donde predomina la ganadería. La faja litoraleña más húmeda (Zona de la Mata) tiene plantaciones de caña de azúcar y cacao. El Sudeste se caracteriza por su gran desarrollo económico. El relieve está formado por extensas mesetas, limitadas al este por la sierra del Mar. Los principales productos agrícolas de la región son café, algodón, maíz, caña de azúcar. El Sur comprende la meseta Meridional, tiene clima subtropical y es la principal área agrícola: café, soya, maíz y trigo. En el extremo sur, en la campaña "gaúcha", existe una importante actividad ganadera bovina. Por último, el centro-oeste está formado por extensas llanuras, donde la pecuaria es predominante. La región de la Amazonia está siendo devastada por el talado lo cual ha destruido hábitats de muchas especies.

La Sociedad

Pueblo: Los brasileños se originan en el mestizaje étnico y cultural de fuentes indígenas (fundamentalmente guaraníes), africanas, europeas (mayoritariamente portuguesa) y, en el eje Río - São Paulo, asiáticas (árabes y japoneses). Sin embargo, y contra lo que es generalmente admitido, existe discriminación racial, y cada vez son más fuertes los grupos populares que la combaten.

Religión: Mayoritariamente católica, aunque muchas veces mezclada con cultos de origen africano, en formas religiosas sincréticas (macumba y umbanda).

Idiomas: portugués, oficial y predominante. Se hablan varias lenguas indígenas.

Partidos políticos: Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), presidido por Luis Henrique da Silveira. Partido del Frente Liberal (PFL), presidido por Jorge Bornhausen. Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), del presidente Fernando Henrique Cardoso. Partido de los Trabajadores (PT), presidido por Rui Falcão. Partido Popular Reformador (PPR), presidido por Espiridião Amin. Partido Democrático Laborista (PDT) liderado por Leonel Brizola. Partido Trabalhista Brasileño (PTB). Partido Comunista, que quedó dividido entre ortodoxos (PC), liderados por Oscar Niemeyer, y el Partido Popular Socialista, encabezado por el Sen. Roberto Freire y muchas otras organizaciones menores o provinciales.

Organizaciones sociales: los trabajadores se agrupan mayoritariamente en la Central Única de Trabajadores (CUT) y en la Confederación General de Trabajadores (CGT). También en el Foro Sindical. Muchos sindicatos actúan independientemente. Movimiento de los Sin Tierra (MST), asociación de trabajadores sin tierra que reclama en el medio rural una reforma agraria y en las ciudades terrenos para la construcción de viviendas. Unión Nacional Indígena (UNI), asociación de los diferentes pueblos indígenas de Brasil. Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) y Consejo Indigenista Misionero (CIMI), grupos pastorales de la Iglesia católica que desarrollan actividades sociales en esos campos. Red de Defensa de la Especie Humana (REDEH), organización ecofeminista. "Tortura Nunca Más", grupos estaduales de defensa de los derechos humanos.

El Estado

Nombre oficial: República Federativa do Brasil.

División administrativa: 26 estados y un distrito federal.

Capital: Brasilia, 1.492.500 hab. (1991).

Otras ciudades (poblaciones de su municipio central): São Paulo, 9.393.700 hab.; Rio de Janeiro, 5.473.000 hab.; Belo Horizonte, 1.529.600 hab.; Salvador, 2.070.300 hab.; Porto Alegre, 1.237.200 hab.; Recife, 1.297.000 hab.; Manaus 1.005.600 hab. (1991).

Gobierno: Fernando Henrique Cardoso, presidente, desde 1995. Poder legislativo bicameral.

Fiesta nacional: 7 de setiembre, Día de la Independencia (1822).

Fuerzas armadas: 295.000 efectivos, (1993).

Otras: 243.000 efectivos (Fuerzas de Seguridad Pública)

inicio